sábado, 6 de mayo de 2023

Risoterapia


La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), a través de la Dirección de Asistencia Social, organizó la conferencia sobre “Risoterapia”, para el Club de Jubilados y colaboradores.
Esta charla fue impartida por el Dr. Sergio Armando Miramontes Pinedo, quien es líder certificado en terapia de la risa y Coordinador General del Congreso Nacional de Risoterapia en Guadalajara.
Para el doctor es importante la risoterapia porque permite a las personas ser más receptivas y positivas, disminuyendo los síntomas de depresión.
Esta práctica de la risoterapia es más indicada para las personas mayores, no obstante, para todos los sectores es recomendable practicarla.
Además, sirve como mecanismo para aliviar una realidad que se percibe como dolorosa o negativa, generando grandes beneficios en el funcionamiento mental o emocional, físico y social.
Los principales beneficios físicos de la risa son:
  • Relaja al organismo.
  • Favorece al corazón y al sistema circulatorio.
  • Favorece al sistema inmunológico.
  • Tiene efecto analgésico debido a la liberación de endorfinas.
  • Reduce la ansiedad y el estrés.
  • Alivia los síntomas de la depresión.
  • Distrae de preocupaciones y corta los pensamientos negativos.
  • Ayuda a afrontar positivamente los problemas cotidianos.
  • Ayuda a prevenir conflictos y hacen disminuir los niveles de agresividad.
Durante la Risoterapia el experto puso una serie de ejercicios prácticos y dinámicos, en donde los jubilados y colaboradores disfrutaron los beneficios de esta terapia, ya que bailaron, caminaron, aplaudieron y rieron.
Al final del evento, la Dirección de Asistencia Social hizo entrega de despensas a los participantes como parte de los apoyos que la Autónoma otorga a su comunidad.

Moderno Laboratorio de Manufactura, fortalece prácticas de alumnos


El Laboratorio Especializado de Manufactura de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) es un espacio en donde los estudiantes de las carreras del área de Ingenierías, especialmente Industrial y en Sistemas, Innovación y Gestión Empresarial, Mecatrónica, entre otras, pueden realizar prácticas lo más apegado a una célula de manufactura real.
“En este laboratorio los estudiantes podrán realizar prácticas simulando los procesos que hacen dentro de una empresa; de hecho, cuenta con una máquina integrada por dos líneas de envasado industrial, aquí podrán calibrar la mecánica como en la vida real y todo lo relacionado con un entorno industrial”, detalló la Ing. Lucia Elizabeth Vega Núñez, Directora de Programas en Ingeniería Industrial en Sistemas y de Ingeniería en Innovación y Gestión Empresarial de la UAG.
Por su parte, el Mtro. Erick Michel Lara Pinal, Profesor Base del Departamento de Computación e Industrial, explicó que el equipo es de grado alimenticio compuesto por dos líneas de taponado, dos centros de lavado para botellas, etiquetado y sellado.
Asimismo, la célula de manufactura cuenta con dos líneas de envasado, una que es automatizada y otra semiautomatizada, que trabaja con operadores directamente en la línea y con una capacidad de producción entre 600 a 800 mil piezas de envasado dependiendo el tipo de producto, proceso y la necesidad del cliente.
Este laboratorio también sirve para la vinculación con empresas, ya que cualquier compañía que busque una opción de envasado de sus productos, ya sea alimenticio, industrial, químico u otros, pueda utilizarlo.
Todo producto que sea envasado en este lugar tiene que pasar por diferentes maquinarias, que van desde la etapa de lavado de envases, llenado de producto, ya sea automatizado o semiautomatizado, luego la taponadora, seguido de la colocación de la etiqueta, la colocación del sello y, por último, el emplayamiento del producto.
El aprendizaje del alumno se verá beneficiado en las materias como sistemas de calidad, procesos de manufactura, estudios del trabajo, entre otras, en donde pondrán generar cualquier tipo de práctica para una formación apegada a los requerimientos del mundo laboral de la industria e identificar condiciones de mayor conocimiento, afirmó el académico.
Además, el Mtro. Lara Pinal comentó que actualmente se colabora con la empresa Biochem que se dedica a la formulación de producto químico de limpieza, sanitización y otros más. Esta empresa es el proveedor de la maquinaria y socio aliado en la parte del desarrollo de las prácticas.
 
Impulsará el conocimiento
Marian Valdez Brito, alumna de la carrera de Ingeniería Industrial y en Sistemas del quinto cuatrimestre, dijo que le gusta esta carrera por el amplio campo laboral que tiene y la oportunidad de especializarse en muchas otras áreas.
Asimismo, confesó estar muy entusiasmada por este nuevo espacio con tecnología de punta para el desarrollo de su formación académica, “este laboratorio me ayudará a adquirir conocimientos y saliendo de mi carrera poder emplearlos en la vida real”.
A su vez, su compañero Sebastián De la Torre Topete compartió que este laboratorio le ayudará a poner en práctica sus conocimientos, sobre todo en el área de manufactura, ya que es un campo laboral muy amplio de la Ingeniería Industrial.

Ram México concluye su participación en el Mundial de Rally Raid en Sonora, México



Ciudad de México, 02 de mayo de 2023. – Después de mucho tiempo de trabajo y preparación el equipo Pato Reyes / RAM MX participaron del 23 al 28 de abril en el Sonora Rally 2023, segunda etapa en el calendario 2023 del mundial del World Rally Raid Championship en Sonora, México.  


Con más de 20 países y 150 participantes en diferentes categorías, el piloto de talla internacional Patrick Reyes, integrante del equipo RAM México, participó en esta fecha realizada por primera vez en su historia en México. 

 

El equipo RAM MX, al volante de una Ram 1500 TRX, realizó el recorrido por más de 5 mil kilómetros de distintos caminos y terrenos, cruzando lugares poco comunes.  Ram 1500 TRX fue parte importante del equipo para poder moverse a todos los puntos sin necesidad de apoyo extra de la organización.  

 

Patrick corrió en la categoría Nationals buscando el pase Road To Dakar con el dorsal #504 y su moto KTM. El evento contempló cinco etapas: Etapa 1 (Hermosillo – Hermosillo), Etapa 2 (Hermosillo - Puerto Peñasco), Etapa 3 (Puerto Peñasco), Etapa 4 (Puerto Peñasco) y Etapa 5 (Puerto Peñasco- San Luis).  

 

Después de su participación durante el fin de semana, Patrick Reyes dijo: “El día de uno se corrió perfectamente, lamentablemente por problemas mecánicos con la motocicleta, el poco tiempo de reacción y por seguridad, decidimos abandonar el evento “tristemente”, perdiendo la oportunidad de asistir a Road To Dakar, pero el siguiente año regresaremos más fuertes”. 

 

Acerca del Sonora Rally  

El Sonora Rally nació en 2015 bajo la voluntad de dos apasionados del desierto y del rally raid. Co-creador y actual director del Sonora Rally, Darren Skilton ya era en ese momento un veterano del Dakar con nueve participaciones en autos. Se inspiró de esta experiencia para crear un rally raid de varios días al estilo Dakar en el estado mexicano de Sonora. Una competición de varios días, con road book pero sin asistencia entre el inicio y el final de las etapas, lo que era una novedad en la cultura nortestadounidense. En Estados Unidos, justo al otro lado de la frontera, en la tierra del SCORE International o del National Hare and Round, lo normal era tener una ruta señalizada con avituallamiento a cargo de un equipo de asistencia.  

 

A partir de 2016, la carrera se acercó a A.S.O. para permitir a nuevos perfiles descubrir el Dakar, cuyas puertas se abrieron rápidamente a la comunidad norteamericana. El ejemplo más significativo es el de los tres motoristas estadounidenses inscritos en la categoría RallyGP esta temporada. Todos ellos dieron sus primeros pasos en rally raid en el Sonora Rally. Ricky Brabec, que tiene el récord de la carrera con cuatro victorias en motos (2017-19-20-21), es el mejor ejemplo. El piloto oficial de Honda, que también se convirtió en el primer estadounidense en ganar el Dakar con una moto (2020), inspiró a una nueva generación, encabezada por Skyler Howes. Dos veces ganador del Sonora Rally (2018 y 2022), defenderá el título en esta próxima carrera del campeonato, después de subir al podio del último Dakar en enero. El piloto más joven del grupo es Mason Klein, revelación del Dakar 2022 y ganador del mundial de Rally2 ese mismo año. El piloto ayudado por KTM, que novato esta temporada en RallyGP, participó dos veces al Sonora Rally. 

Es importante que los sistemas de IA sean transparentes y explicables, para que las personas puedan entender cómo toman decisiones y cómo desafiarlas si es necesario.

Acerca de Semantix

Fundada en 2010, Semantix, líder en big data e IA en América Latina, democratiza la entrada de las empresas al mundo data-driven, convirtiéndose en un socio para empresas en cualquier nivel de madurez de datos y facilitando la generación de valor a través de ellas. All about data, ha demostrado robustez a través del equivalente a un aumento de 60 mil millones de reales procesados en sistemas propietarios, en los que se insertan bases integradas sin fricción y plug and play. Pionero brasileño en deep tech en Nasdaq, opera a través de oficinas en São Paulo, Miami, Ciudad de México y Bogotá, superando la marca de 700 empresas atendidas en todo el mundo en los segmentos minorista, financiero, salud, telecomunicaciones e industria 4.0.

 La ética detrás de la inteligencia artificial: lo que hay que saber

*Enio Moraes CIO en Semantix

Una de las preocupaciones éticas más importantes relacionadas con la inteligencia artificial (IA) es el sesgo atribuido a los algoritmos. Los sistemas de IA son tan imparciales como los datos con los que están entrenados, y si esos datos están sesgados, pueden perpetuar e incluso amplificar la discriminación.

Algunas de las consideraciones éticas clave relacionadas con la IA incluyen:

Sesgo en algoritmos: Los algoritmos de reconocimiento facial, por ejemplo, pueden dar lugar a posibles errores de identificación y falsas acusaciones, cuando no se elaboran de forma no discriminatoria, como ha señalado la Comisión de Juristas de Inteligencia Artificial en la elaboración de la propuesta de marco legal.

Transparencia y rendición de cuentas: es importante que los sistemas de IA sean transparentes y explicables, para que las personas puedan entender cómo toman decisiones y cómo desafiarlas si es necesario. Además, debe haber rendición de cuentas por las decisiones tomadas por los sistemas de IA, particularmente si tienen un impacto significativo en la vida de las personas.

Privacidad: a medida que los sistemas de inteligencia artificial se vuelven más poderosos, pueden recopilar y analizar cantidades masivas de datos personales. Es importante garantizar que estos datos se recopilen y utilicen de manera ética, con las garantías adecuadas para proteger la privacidad de las personas.

Generación de nuevos puestos de trabajo: dado que la IA y la automatización pueden reemplazar a los trabajadores humanos en ciertas industrias, es importante considerar cómo se verán afectados esos trabajadores y qué tipo de nuevas oportunidades laborales se crearán. Además, debemos asegurarnos de que los sistemas de IA estén diseñados para aumentar a los trabajadores humanos, en lugar de reemplazarlos por completo.

Seguridad: a medida que los sistemas de IA se vuelven más poderosos, puede haber problemas de seguridad relacionados con su uso. Los vehículos autónomos, por ejemplo, deben estar diseñados para operar de manera segura y evitar accidentes.

Para garantizar que la IA se desarrolle y utilice de manera ética, es importante que las organizaciones prioricen las consideraciones y los principios morales a lo largo del proceso. Esto puede implicar establecer pautas éticas para desarrollar las herramientas, participar en revisiones éticas de los sistemas relacionados y garantizar que se incluyan diversas perspectivas en el desarrollo. Además, es importante que las personas estén informadas y participen en los debates sobre las implicaciones éticas y aboguen por el desarrollo, los usos responsables y éticos de la IA.


sábado, 29 de abril de 2023

Kyndryl y Nokia: la alianza global

 

  • El acuerdo de tres años amplía los planes para co-innovar y acelerar la implementación de servicios de conectividad inalámbrica privados LTE y 5G flexibles, confiables y seguros y soluciones de Industria 4.0 
  • Kyndryl y Nokia lanzarán un laboratorio de innovación de socios en Raleigh, Carolina del Norte, para brindar conectividad inalámbrica avanzada y computación de borde, integrada con un modelo de zero trust de múltiples factores, integrando TI y OT para empresas.

NUEVA YORK y Espoo, Finlandia.- Kyndryl (NYSE: KD), el proveedor de servicios de infraestructura de TI más grande del mundo, y Nokia (NYSE: NOK), líder en tecnología de redes de vanguardia, anunciaron hoy una extensión y expansión de tres años de su asociación global en network y edge computing, enfocada en desarrollar y brindar servicios inalámbricos privados LTE y 5G líderes en la industria y soluciones de Industria 4.0 a clientes de todo el mundo. 

Kyndryl y Nokia establecieron una alianza global de netowrk y edge en febrero de 2022. Desde entonces, la asociación ha crecido exponencialmente, con más de 100 compromisos activos con empresas globales, desde consultoría o pruebas, hasta proyectos piloto e implementación completa, en 24 países. Con una visión compartida y el compromiso de ayudar a los clientes de infraestructura empresarial y de misión crítica a acelerar sus transformaciones digitales con redes privadas inalámbricas LTE y 5G de vanguardia, el 90 % de los compromisos actuales son empresas del sector de fabricación industrial, incluidas las multinacionales petroquímicas, mineras y madereras, así como empresas de servicios públicos/energía. 

“A medida que las empresas buscan acelerar y completar su viaje hacia la Industria 4.0 y la digitalización, la integración y la implementación efectiva de tecnologías avanzadas de redes privadas inalámbricas LTE y 5G se vuelven fundamentales para integrar a la perfección todas las operaciones corporativas de manera continua, confiable, eficiente y construido de manera segura”, dice Alejandro Cadenas, vicepresidente asociado de Telco and Mobility Research en IDC. “Esta relación poderosa y en expansión entre Nokia y Kyndryl es una combinación única de capacidades verticales y horizontales y brinda a los líderes de TI, OT y negocios acceso a la innovación, las herramientas y los recursos expertos que necesitan para transformar digitalmente sus operaciones. La asociación ofrece una visión y una ejecución compartidas convincentes que permitirán a los clientes de todas las industrias y geografías acceder a los ingredientes que necesitan para cumplir la promesa de la aceleración digital, fomentada por Edge computing y redes". 

El esfuerzo ampliado se verá reforzado con la acreditación avanzada de Nokia Digital Automation Cloud (DAC) conquistada por Kyndryl, que ayuda a garantizar que los clientes empresariales se beneficien de una línea ampliada de recursos expertos y profesionales calificados que cuentan con amplia capacitación y conocimiento profundo de los productos y soluciones de Nokia. Además, los clientes tendrán acceso a las capacidades de implementación de red acelerada de Kyndryl y soporte de la experiencia de radio celular de Nokia en mercados selectos. 

Para satisfacer la creciente convergencia y las demandas de TI y OT para las empresas, Kyndryl, Nokia y Palo Alto Networks, líder mundial en ciberseguridad, lanzarán un laboratorio conjunto en Raleigh, NC, para brindar conectividad inalámbrica confiable, auditable y con capacidades de seguridad avanzadas a las redes industriales. A través de la colaboración, se habilita un modelo multifactorial de confianza cero para redes industriales en los lados de la red de TI y OT, utilizando las mejores herramientas y recursos de cada empresa. Los expertos en redes de Kyndryl están creando un sistema integrado a partir de los cimientos de una red Modbus típica y extendiendo el acceso y la seguridad más allá de la planta de producción típica. Con Nokia Digital Automation Cloud, la conectividad celular privada permitirá una alta movilidad y un mayor alcance de la red.


“Nuestra asociación con Nokia se ha centrado en la co-innovación y la co-creación para que los clientes transformen digitalmente sus espacios de trabajo y operaciones”, dijo Paul Savill, líder de práctica global para Network and Edge Computing para Kyndryl. “El éxito que hemos visto en la implementación de redes inalámbricas privadas para clientes como Dow Chemical durante los últimos 12 meses, junto con la expansión global de nuestra colaboración, es testimonio de nuestra creencia de que podemos ayudar a las empresas a impulsar la transformación de la Industria 4.0 en todo el mundo con velocidad y escala”. 

“Kyndryl y Nokia tienen una visión compartida para la transformación digital y, como líderes en nuestras respectivas industrias, estamos impulsados ​​a desarrollar este mercado juntos. Estamos entusiasmados de aprovechar nuestro éxito existente y fortalecer nuestra alianza apuntando a más clientes empresariales en múltiples industrias”, dijo Chris Johnson, director de negocios corporativos globales de Nokia. “Las dos compañías actualmente están explorando y desarrollando nuevas soluciones y servicios integrados para tecnologías de software Edge, Cloud, IP, Optics, Fixed Access, 4G y 5G Core y Network Operations, que pueden satisfacer la creciente demanda de servicios de red industriales para misiones críticas”.

Hasta la fecha, Kyndryl y Nokia han implementado con éxito una red inalámbrica privada con informática de punta para Dow Chemical en su planta de procesamiento petroquímico de Freeport, TX. La modernización de la planta de Dow Chemical con conectividad avanzada aumentó la seguridad de los trabajadores y permitió la colaboración remota de audio y video y procedimientos inteligentes en tiempo real. 

Para obtener más información sobre los servicios de redes e informática perimetral de Kyndryl, visite: https://www.kyndryl.com/us/en/services/network. 

Para obtener más información sobre los servicios de Digital Workplace de Kyndryl, visite: https://www.kyndryl.com/us/en/services/digital-workplace.

Acerca de Nokia

En Nokia, creamos tecnología que ayuda al mundo a actuar en conjunto. Como socio de confianza para redes críticas, estamos comprometidos con la innovación y el liderazgo tecnológico en redes móviles, fijas y en la nube. Creamos valor con la propiedad intelectual y la investigación a largo plazo, dirigida por el galardonado Nokia Bell Labs.

Cumpliendo con altos estándares de integridad y seguridad, ayudamos a desarrollar las capacidades necesarias para un mundo más productivo, sostenible e inclusivo. 

Acerca de Kyndryl

Kyndryl (NYSE: KD) es el mayor proveedor mundial de servicios de infraestructura de TI y atiende a miles de clientes empresariales en más de 60 países. La empresa diseña, construye, administra y moderniza los complejos sistemas de información de misión crítica de los que depende el mundo todos los días. Para obtener más información, visite www.kyndryl.com 

Anywhere-Office, la comodidad de trabajar desde su lugar soñado... IA y Big data: la clave de la personalización ...

 A lo largo de los años, el turismo ha encontrado en la tecnología uno de sus principales aliados para ofrecer mejores servicios y llegar a cada vez más viajeros alrededor del mundo. Los hábitos de los consumidores, la personalización de la oferta y las diferentes maneras de adquirir el viaje soñado son, según Despegar, algunas de las innovaciones que están surgiendo en la industria.

 

La industria turística busca innovar constantemente. Con la masificación de la tecnología y el boom de la Inteligencia Artificial, dejamos de centrarnos en lo que tenemos para ofrecer para enfocarnos en lo que los viajeros están buscando”, señaló Alejandro Sánchez, Gerente de Loyalty y Alianzas Financieras de Despegar.  

 

Actualmente el turismo sigue evolucionando y, en línea con esto, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, Despegar, presenta algunas de las principales tendencias tecnológicas que están redefiniendo a la industria: 



1. Anywhere-Office, la comodidad de trabajar desde su lugar soñado

En el último tiempo, el teletrabajo logró instalarse en la vida de muchas personas y empresas. Esto tuvo grandes repercusiones en el turismo, ocasionando que los viajeros se lleven la oficina no solo a su casa sino también a sus viajes, buscando cambiar de espacio por unos días sin necesidad de desconectarse de sus trabajos. 

 

Las áreas de coworking al interior de los hoteles tienen cada vez mayor importancia, convirtiéndose en espacios dinámicos y con todas las comodidades para pasar una jornada laboral como en casa. Una conexión óptima ya no conforma un valor agregado, sino una característica de primera necesidad. 

 

La experiencia de teletrabajar, algo a lo que la mayoría de la gente se ha acostumbrado en estos años, abre más oportunidades para compaginar trabajo y ocio. Además, propone nuevas maneras de viajar como los alquileres temporarios, una tendencia que está creciendo exponencialmente. “Cada vez son más los viajeros que optan por rentas vacacionales, ya que les permite conectar el placer con el trabajo. En Despegar contamos con una oferta de más de 440,000 propiedades a lo largo de todo el mundo, de las cuales 50,000 se encuentran en Latinoamérica”, afirma Sánchez. 


2. Viajes soñados en un solo click

Es un hecho que la coyuntura de los últimos años disparó el comercio electrónico a nivel mundial. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el e-commerce en México tuvo un repunte anual del 23% al cierre de 2022, alcanzando un valor de mercado de 528,000 millones de pesos MXN. 

 

Despegar entendió la relevancia de este fenómeno y desde hace algunos años decidió dar el paso y convertirse en Mobile First, previendo que la evolución del turismo iría en este sentido. “Nuestro enfoque Mobile se vuelve esencial en el destino, ya que nuestros pasajeros viajan con sus celulares y es a través de estos que decidimos acompañarlos en su viaje. Durante el tercer trimestre de 2022, las ventas móviles representaron el 46% de las transacciones”, comenta Alejandro Sánchez. 


3. IA y Big data: la clave de la personalización  

El viajero hoy en día está buscando tomar decisiones más simples y efectivas. Para esto, desarrollos como la Inteligencia Artificial, el machine learning y Big Data, se han convertido en aliadas, debido a que es indispensable descifrar los nuevos hábitos de viaje, para ofrecerles a los consumidores lo que realmente están buscando. 

 

Es así como, a través de modelos matemáticos y predictivos, Despegar optimiza las ofertas que acercan a sus clientes, según las características e intereses de cada uno. A partir de esto, y mediante el uso de algoritmos de desarrollo propio, la compañía genera las mejores propuestas, diseñadas para cada cliente y según el viaje que desea hacer.

 

Las empresas turísticas deben estar preparadas no solamente para manejar una enorme cantidad de clientes, sino también para poder ofrecerle las mejores opciones a cada uno de los viajeros en función de sus necesidades. La innovación y la tecnología deben ser la columna vertebral de toda la operación, brindando rigurosidad, eficiencia y rapidez en todos los procesos. 

 

Acerca de Despegar

Despegar es la empresa de viajes líder en Latinoamérica. Desde hace 23 años revoluciona la industria del turismo a través de la tecnología, y, con su continua apuesta al desarrollo del sector, hoy forma una empresa consolidada que integra a Best Day,  HotelDO, Viajes Falabella, Koin, ViajaNet y Stays.net, convirtiéndose en una de las Compañías más relevantes de la región y capaz de ofrecer una experiencia personalizada a más de 29 millones de clientes.

 

Despegar opera en 20 países, acompañando a los latinoamericanos desde el momento en que sueñan con viajar hasta cuando están compartiendo recuerdos. Con el propósito de crear experiencias para que los viajes enriquezcan la vida de las personas y transformar la experiencia de compra, ha desarrollado métodos de pago alternativos y financiamiento, democratizando el acceso al consumo y acercando a los latinoamericanos a su próxima experiencia de viaje.

Sectores más elegidos por los pequeños empresarios


 

En un contexto donde la mitad de los mexicanos han intentado alguna vez emprender un negocio, Alegra.com, menciona que los emprendedores del país concentran sus esfuerzos en las industrias de servicios especializados, retail y gastronomía principalmente.

En los últimos años la actividad empresarial ha aumentado en el país, en donde las mujeres junto con las generaciones “Z” y “Millenials”, muestran el mayor interés y crecimiento en cuestiones empresariales. Además, de acuerdo con un estudio realizado por Ipsos, los 3 factores, según los encuestados, que determinarán en México el éxito de un negocio son: las tasas de interés al solicitar un préstamo, el apoyo del gobierno y la inflación. 

 

A nivel de latinoamérica, los países con la mayor proporción de ciudadanos que dicen haber iniciado un negocio en el pasado son Colombia y Perú con un 54%, seguidos por México con un 53%, mientras que los países de Argentina (44%), Chile (43%) y  Brasil (28%) tienen tasas más bajas.

 

En este sentido Alegra.com, la plataforma de administración y facturación electrónica para pymes, realizó un análisis con respecto a los sectores más elegidos por los mexicanos a la hora de emprender, determinando que un 45.3% se enfocan en la industria de servicios, un 24.8% en el sector retail principalmente los retailers de ropa, calzado y accesorios, y en menor cantidad en actividades como ferretería, tlapalería y vidrios, y finalmente un 6% en gastronomía. En cuanto a los sectores con menor cantidad de emprendedores en México son el de educación y agricultura, con una representación del 0,8% y 1,95% respectivamente.

 

Según Román Ramírez, Líder estratégico de Alegra.com, “la tendencia a nivel latinoamérica es clara, la mayoría de emprendedores prefieren los sectores de retail y servicios. Sin embargo, es preciso considerar que los recursos (financieros, humanos, naturales, tecnológicos) con los que cuentan los pequeños empresarios resultan cruciales a la hora de elegir un sector en el cual emprender”.

 

Las mejores industrias para iniciar un negocio

 

Existen muchas industrias en auge con grandes oportunidades para los empresarios, por ello es importante que cuando se esté considerando empezar un negocio se enfoque en una industria con rápido crecimiento, por ejemplo, el comercio online, el e-learning o las fintech, son los sectores que ofrecen más oportunidades este año, en general negocios relacionados con la tecnología estarán muy cotizados.

 

Finalmente, Ramírez afirma que “Es importante que los emprendedores vean a la tecnología como una oportunidad para mejorar sus negocios y resultados y no como un obstáculo, pues a menos que no adopten las nuevas tecnologías no podrán mantenerse al día en un mercado competitivo”.